We want you to know that we respect your privacy. If you want to learn how we collect, use, and share your personal data, you can read our cookies policy here to learn about our privacy practices.
Analytics
The data can be used in various ways. But the main goal is to gain insights from the web usage of customers, such as the number of visits and the source of traffic. In this case, we could use Google Analytics, Google Tag Manager, and Meta Pixel Ads or others.
Essentials
To provide essential services, such as handling requests for products and services, managing payments, offering customer support, processing orders and transactions, confirming user information, keeping your account active on our platform, facilitating your participation in public areas of our site, communicating with you, detecting and monitoring security events, safeguarding against malicious or illegal actions, and resolving errors that affect the intended functionality.
Vikxie vuelve a la Sala Galileo, para presentar sus nuevos temas, los cuales formarán parte de su próximo disco. Esta presentación nos llevará a través del pasado y del futuro, con canciones de todos sus discos y sobre todo una gran dosis de rock a cargo de los grandiosos músicos que acompañarán a Vikxie.
Hola, muchos me habéis pedido que hiciera otro concierto al menos en Madrid. Así que para celebrar la maravillosa gira de despedida, y para los que os quedasteis sin entrada, repetiremos el «Fin de Gira 25 años» en Galileo Galilei, Madrid, el Viernes 8 de Diciembre de 2023!!.
Por distintos motivos personales no podía hacerlo antes (ni después).
Hola, muchos me habéis pedido que hiciera otro concierto al menos en Madrid. Así que para celebrar la maravillosa gira de despedida, y para los que os quedasteis sin entrada, repetiremos el «Fin de Gira 25 años» en Galileo Galilei, Madrid, el Viernes 8 de Diciembre de 2023!!.
Por distintos motivos personales no podía hacerlo antes (ni después).
Paul Zinnard comenzó su carrera discográfica como parte de la banda The Bolivians allá por el año 1998. Dos años después fundó la banda The Pauls con los que grabó cinco discos, entre los cuales Miss Tokyo Meets Her Lover fue elegido mejor disco del año 2010 por el programa “Hoy Empieza Todo” de Radio 3. Ese mismo año debutó como artista en solitario con Songs of Hatred and Remorse. Una colección de canciones presentadas con una guitarra acústica y un cuarteto de cuerda.
En 2023 continúa con su carrera tras un tiempo centrado en su familia y sus tres hijos desde el paraíso de la Sierra de Gata extremeña donde reside desde hace 8 años, y aunque no ha dejado de componer canciones, producir y editar álbumes, este año vuelve a la que ha sido su casa durante 25 años de carrera, la emblemática Sala GALILEO GALILEI de Madrid.
Durante todo este tiempo no ha parado de girar por España y Latinoamérica. Con 13 discos publicados es un artista consagrado.
Essentia' es el nuevo espectáculo de Ana Alcaide. Un viaje onírico por el imaginario musical y personal de la artista a lo largo de más de veinte años de investigación y difusión sobre varias tradiciones del mundo y que han sido su fuente de inspiración. Ana teje un tapiz sonoroque nos transporta a paisajes místicos y emocionales a través de la magia de su emblemática e inseparable nyckelharpa. Un puente entre culturas, una llamada a la tolerancia, ...
Tras su estreno en octubre de 2021, “Hora Veintipico” se ha consolidado en la SER como el principal formato de comedia de su parrilla. Con 400.000 descargas mensuales en podcast, 27 millones de visualizaciones en YouTube y casi 100.000 suscriptores en esta plataforma, era el momento de dar el paso y trasladar el espíritu lenguaraz y sarcástico del programa a los escenarios. Y qué mejor sitio que la Sala Galileo para celebrar la Navidad junto a sus fieles seguidores.
Este 20 de diciembre, la NEGURI JAZZ BAND hará brillar como nunca el escenario de la sala Galileo Galilei. Más que un simple espectáculo, es un planazo que no querrás perderte.
Desde su inicio en 2017, NJB ha recorrido escenarios de todo tipo, demostrando su maestría y capacidad para brindar una experiencia musical inolvidable. Imagina una Big Band en todo su esplendor, voces increíbles y un ambiente que te transporta a la era dorada del swing.
Un Pingüino En Mi Ascensor nace en 1985, cuando José Luis Moro, sufrido estudiante de derecho, decide mostrar al mundo las delirantes cancioncillas que había compuesto en la soledad de su dormitorio con la ayuda de su voz nasal y un teclado con ritmos YAMAHA PSR 60. En ellas vuelca sus variopintas influencias: el punk, el tecno-pop, los anuncios de la tele, etc.
Pancho Varona es guitarrista y compositor español de pop, rock y trova; es conocido por acompañar desde principios de los años 80 al cantautor Joaquín Sabina, con quien ha colaborado en la composición de muchos de sus temas más populares------Pablo Carbonell es cantante, humorista y actor.
A principios de los años 1980 formó un dúo junto con Pedro Reyes en Huelva, Participó en La bola de cristal, de TVE.en .Posteriormente, en 1984 formó el grupo de música Los Toreros Muertos
Los Gandules son un grupo de música aragonés. Su música consiste en versiones de canciones muy conocidas con letras humorísticas.
Aparecen en sus conciertos vestidos con bata y sentados en un sofá, como si estuvieran en su propia casa, improvisan nuevos versos para sus canciones y hablan con el público.
Los Gandules son una pareja de humoristas aragoneses que lleva desde 2001 sembrando de risas los escenarios por todo el territorio nacional. Con la excusa de parodiar canciones conocidas, este dúo protagoniza un espectáculo de humor plagado con continuas referencias a personajes famosos, programas televisivos o simples experiencias cotidianas. Todo ello visto desde una óptica humorística, heredera del humor surrealista de sus más admirados Faemino y Cansado y Monty Python, así como de la socarro
10 músicos ponen en escena con mimo y respeto este proyecto sobre la obra artística de la banda británica. Son fieles al material que interpretan sin perder frescura en la presentación del directo.
No verás a Pink Floyd,… pero te empaparás de la magia del sonido de la mítica banda.
Ruta 56 es una banda de rock clásico internacional. Sus riffs contundentes y la robusta forma de cantar de sus componentes, concita de inmediato el interés y el respeto de la audiencia. Como contrapunto, lo que les diferencia de los demás grupos de versiones, son los potentes arreglos corales que aportan sus integrantes.
En esta ocasión Red House Revival tiene el honor de presentarles como invitado muy especial a Mr. Lou “Blue” Marini, componente original de The Blues Brothers.
Lou Marini & Red House Revival es sinónimo de una fuerza y elegancia que sólo podemos disfrutar en sus actuaciones en directo por su increíble energía y buen gusto, convirtiendo cada concierto en algo único e inolvidable.
La Fundación Canaria Los Sabandeños organiza un concierto único, en formato acústico, para rendir homenaje a su fundador D. Elfidio Alonso, tras más de 50 años de trayectoria estará por primera vez en la Sala Galileo Galilei para ofrecer un recorrido por su extenso repertorio que abarca tanto música popular canaria como canción latinoamericana que lo ha llevado a vender más de 2 millones de discos y recibir entre otros reconocimientos una nominación a los Latin Grammys 2009 etc
SAN MIGUEL FRASER + DEIRA
Dos de las bandas de folk más emergentes en los últimos años en el panorama internacional del folk-celta se unen por primera vez en la sala Galileo Galilei donde ambas formaciones estarán presentando sus nuevos trabajos.
Gorka Hermosa y Garikoitz Mendizabal nos presentan su nuevo CD "Roots Rebellion" grabado junto con Carles Benavent y Tino di Geraldo en el que plantean una rebelión de las raíces del folklore vasco de las que parten, fusionándolas con la libertad creativa del jazz y elementos compositivos de la música clásica contemporánea.
Presentación de su último disco, SER AGUA, doce canciones sugerentes de las preocupaciones e intereses de una ciudadana cualquiera en este país. Ver como se tambalea el planeta entre incendios, terremotos, bombardeos, asesinatos de mujeres y niños, suicidios juveniles y otros no tan jóvenes. Ver como las redes sociales se comen las neuronas de los más y menos confiados..
Juan Carlos Berrocal presenta su tercer trabajo musical bajo el título de''Matices''. Tras la gran acogida de su primer y segundo single, “Morir de ganas” en 2021 y ''Once y Dos' en 2022, el artista vuelve a unirse al prestigioso productor David Santisteban para dar un paso más en su carrera, esta vez con un género predilecto para el artista, un precioso y atemporal bolero, que nos transporta a otras épocas. Juan Carlos Berrocal se encuentra en pleno crecimiento y evolución artística,
Lapido vuelve a la actividad discográfica después de seis años con “A primera sangre”. Un esperadísimo regreso con el que ‘el maestro’ vuelve a dejar claro por qué está considerado como uno de los creadores más importantes dentro del rock en español. El compositor granadino ha conseguido reunir once canciones que logran de algunamanera iluminar esos “rincones secretos del alma” a los que ya cantó en otra ocasión. Un paso más en esa “búsqueda de la canción perfecta” en la que anda empeñado
Con un estilo muy personal y un lenguaje único en nuestro país, TWO PLANETS es una propuesta multidisciplinar para quien no se conforme con tener los pies en la tierra.
En TWO PLANETS el quinteto de jazz progresivo FATBEAT! propone un extenso recorrido musical planteado en forma de tríptico que narra las aventuras de cinco amigos en una singladura cósmica de ida y vuelta a la tierra con un mensaje esencial para la humanidad.
Daniel Hare vuelve a la Sala Galileo con banda a presentar su nuevo disco-libro “La vida como un juego”. Después de una gira extensa por España y Latinoamérica con su disco anterior “Día D, Hora H” que ya llenó la Sala Galileo en su presentación.
Nuevas canciones que combinan pop y canción de autor con humor, ternura , sensibilidad y mucha energía.
Le acompañan Manu Míguez al piano y violín, Marcelo Fuentes al bajo, Luka Kranky a la guitarra, Daniel Rodríguez a la batería y algunas sorpresas
El proyecto musical del que habla todo el mundo…
Radio3, TVE, Cadena SER, CUATRO, EL PAÍS.
"Sinatra & Jobim Project el espectáculo"
En 1967, dos genios de la música, Frank Sinatra y Antônio Carlos Jobim, se encontraron en un estudio de Los Ángeles para grabar un disco maravilloso e irrepetible en el que se mezclaba la bossa-nova con el jazz vocal. Sinatra & Jobim Project es un homenaje a este disco y a todos los músicos que lo llevaron a cabo.
Sumergete en el mundo del humor con Kike Pérez, un maestro en el arte de provocar carcajadas. Con más de diez años de experiencia, Kike ha perfeccionado su habilidad para encontrar lo cómico en cada rincón de la vida, convirtiendo incluso los momentos más mundanos en fuentes inagotables de risas.
José Luis Encinas presenta sus nuevos temas que formarán parte de un trabajo centrado en nuevas sonoridades en torno a la guitarra española. En este trabajo hay adaptaciones de música clásica, como una aria de “La pasión según S. Mateo” tratado desde una estética rock y con influencias del compositor brasileño Heitor Villalobos. También hay un viaje por el ritmo de bulería con un tratamiento de música electrónica. Y el hilo conductor de estos paisajes sonoros tan diversos es siempre la guitarra