×
LOS SALVAJES
LOS SALVAJES

MARTES 14 DE NOVIEMBRE 2023, 21:00h

LOS SALVAJES

Sala Galileo Galilei

From 12,00 € * Fee not included

Buy
14/11/2023
Buy

Event information

MARTES 14 DE NOVIEMBRE 2023, 21:00h

 

IMPORTANTE: 

Para reservar mesa (*)  llamar a la sala 

una semana antes de la actuación

91 534 75 57 / 58 - a partir de las 18:00h. - 

(*) se harán reservas hasta completar el aforo de mesas

Las reservas se guardan hasta comenzar la actuación

 

 

Los Salvajes

Barcelona, junio 1962

 

Los Salvajes y su historia es también la historia de la escena musical de un país que vivía a años luz del resto de Europa. Ese panorama empezó a cambiar cuando este grupo de cinco adolescentes deciden arriesgar y probar suerte en Alemania.

 

*Componentes:

FRANCESC MIRALLES Guitarra rítmica (1962-1966 y 1998-2003)

GABY ALEGRET Voz (1962-1969 y 1979-2013)

DELFÍN FERNÁNDEZ Batería (1962-1970 - 1998-2008 y 2013-actualidad)

ANDY GONZÁLEZ Guitarra solista (1962-1970) + 27.03.2017

SEBASTIÁN SOSPEDRA Bajo (1963-1970 / 1998-2004 y 2013-2021) + 24.01.21

JULIÁN MORENO Guitarra rítmico (1966-1969 / 2013-2017)

* Solo se cita a los componentes fundadores de la banda.

 

En junio de 1962 la banda empieza a configurarse y debutan el 31 de diciembre de ese mismo año con el nombre de The Savages. No obstante la formación original con Francesc, Delfín, Gaby, Andy y Sebastián no se consolida hasta entrado el año 1963. Esta formación con la sustitución de Francesc por Julián en 1966 es la reconocida como la más auténtica de su historia.

Durante diciembre de 1964 y abril de 1965 Los Salvajes emigran a Alemania contratados por la prestigiosa cadena Star Palast. Recorren el territorio alemán de punta a punta padeciendo toda clase de penurias pero les valió la pena. Se empaparon de los nuevos sonidos que triunfaban en el país germano y su música y su estética evolucionaron, convirtiéndose en los nuevos Salvajes que regresarían a España para triunfar.

De regreso a Barcelona, Los Salvajes se desmarcaron rápidamente del resto de grupos que sonaban en la ciudad. Un sonido potente, una puesta en escena provocadora y una estética siempre pendiente de lo que se movía en Inglaterra, fueron motivos más que suficientes para que pasaran a formar parte de los grupos de la discográfica EMI con el calificativo de “los Rolling Stones

españoles”.

A partir de ahí, grabaciones, conciertos, cambios en la formación, separaciones y reencuentros, todo lo que puede dar de si una de las bandas más longevas de la península. Más de 50 años de Los Salvajes dan para mucha vida y muchas historias.

 

Los Salvajes se disuelven a primeros de 1970 como muchas otras formaciones de la década “sixtie” y los componentes fundadores, excepto Andy, no volverán a tocar juntos hasta el otoño de 1998, nuevamente a partir del 2004 sus miembros originales empiezan a tomar caminos divergentes. En el verano de 2012, Sebastián, Julián y Delfín son invitados a participar en la Butifarrada Jam de Gavà, de ahí surge la idea de seguir tocando juntos, forman la “Delfín Fernández Band” con Luis Barbero a la voz y Carles Fonollosa a la guitarra y un año más tarde vuelven a utilizar la marca LOS SALVAJES. El malogrado Andy solía colaborar en eventos puntuales, algo que hace en la actualidad Julián desde que a finales de 2017 decidió pasar a la reserva. El fallecimiento de Sebas Sospedra en enero de 2021 en plenapandemia crea la duda de la continuidad de la banda pero al final se decide seguir. La formación actual está capitaneada por Delfín Fernánderz, el veterano baterista de la misma, le siguen acompañando Luis Barbero a la voz y Carles Fonollosa a la guitarra, Dani Torrens es el encargado de sustituir a Sebas en el bajo. El objetivo de la banda es seguir siendo el más fiel reflejo de aquellos SALVAJES que empezaron en 1962.

Su discografía es amplísima, cabe destacar sus composiciones tales como: Soy Así, verdadero himno generacional, Es la Edad, Las Ovejitas, Rosa de Papel, Vivir sin ti, El Don Juan, Fuera de mi corazón, etc. y sus versiones de temas de los Stones traducidas al castellano como: Satisfecho (Satisfacion), Todo Negro (Paint it Black), La Neurastenia (19t Nervous Breakdown), Algo de Títere (Jumpin’ Jack Flash), etc.

×
×