We want you to know that we respect your privacy. If you want to learn how we collect, use, and share your personal data, you can read our cookies policy here to learn about our privacy practices.
The data can be used in various ways. But the main goal is to gain insights from the web usage of customers, such as the number of visits and the source of traffic. In this case, we could use Google Analytics, Google Tag Manager, and Meta Pixel Ads or others.
To provide essential services, such as handling requests for products and services, managing payments, offering customer support, processing orders and transactions, confirming user information, keeping your account active on our platform, facilitating your participation in public areas of our site, communicating with you, detecting and monitoring security events, safeguarding against malicious or illegal actions, and resolving errors that affect the intended functionality.
DOMINGO 22 DE OCTUBRE 2023, 20:30h
From 15,00 € * Fee not included
BuyDOMINGO 22 DE OCTUBRE 2023, 20:30h
IMPORTANTE:
Para reservar mesa (*) llamar a la sala
una semana antes de la actuación
91 534 75 57 / 58 - a partir de las 18:00h. -
(*) se harán reservas hasta completar el aforo de mesas
Las reservas se guardan hasta empezar la actuación
La caricia del ruiseñor
García Lorca y el flamenco
Manuel Lorente
Miguel Ochando
Juan Manuel Fernández
Alicia Lorente
Llega el momento en el que como los ríos en sus deltas, las aguas de este proyecto se remansan y despejan de la ansiedad acumulada a lo largo del camino recorrido. Nacido en fuentes subterráneas nutridas por lluvia de sal, sus inicios fueron un débil, incierto e inseguro hilo de inspiración en las noches desiertas y días vacíos de una habitación de hostal. Durante aquellos martirios de invierno encontré el cauce y sentido profundo de la poesía de Federico García Lorca. Especialmente su extraordinaria sensibilidad para expresar los inefables dolores del desamor. Mi cante se fue encauzando por el caudal de sus poemas al amor desesperado y a la angustia del recuerdo, a la nostalgia sin ojos y a la médula del alma, al fuego que devora y a las llagas del amor, al llanto de sangre entre las ruinas del pecho hundido, al atardecer de los ruiseñores… Lo sentí tan cercano y mío que me dejé llevar hasta desembocar en el mar de este proyecto discográfico.
Durante los primeros meses del año, las aguas siguieron el curso de una inspiración libre de prejuicios y las composiciones fluyeron sin interrupción. En aquella euforia de fiebre creativa, fuí recibiendo a modo de afluentes de entusiasmo y complicidad el beneplácito de algunos amigos y allegados. Mi hija Alicia, Hussein Harb, Rafaél Gavilan y mi hermano Antonio, fueron los primeros en escuchar los bocetos. El juego musical con la poesía de Lorca avanzó al descubrir los veneros subterráneos y formas musicales encriptadas en sus poemas. En la primavera de aquel arroyo todavía incierto, la incorporación decidida de Miguel Ochando y Juan Manuel Fernández, ampliaron el cauce hasta convertirlo en un rio creciente de amistad cómplice y creativa.
En el diálogo y ajustes entre las diferentes formas de la poesía lorquiana y el flamenco, la importancia y la extensión de los poemas terminaron por imponer la inteligibilidad frente a la expresividad del género. Por otro lado, lo flamenco se fue abriendo a la transculturación con otros géneros musicales, caso del tango argentino, música mexicana y otras influencias lejanas. Durante este trayecto de pruebas y ensayos, recalamos por el barrio del Realejo, donde hicimos el posado fotográfico con Roberto Durán y compartimos la idea con Juan Vida.
Antes del verano y todavía por el tiempo de las alergias, llegamos al estudio de grabación en Peligros, allí nos encontramos con el entrañable y eficaz técnico de sonido Pablo Sánchez. Un afluente vital para este proyecto ha sido la aportación de Alicia Lorente, que con solo doce años ha sido capaz de participar en casi todo el proceso de la producción musical, refrescando ilusiones y abriendo nuevos horizontes. Por último, acentuando el paso nos llegaron las percusiones de José Antonio Pérez Arenas, Yolanda Matarán y Paco de la Concha. Una vez llegados al delta, soltamos el lastre de la duda y la inseguridad, para afirmarnos y desembocar de forma decidida en el mar de las canciones. Pero no sin antes agradecer de corazón a todos los que con su cariño, amistad y colaboración, lo han hecho posible.